Un día como hoy, pero en 1935, se fundó el Club Social y Deportivo Defensa y Justicia. En un nuevo aniversario, desde Falso Nueve repasamos la historia del Halcón, uno de los mejores equipos del fútbol argentino en la actualidad.
El 20 de marzo de 1935 se fundó el Club Social y
Deportivo Defensa y Justicia, de la mano de un grupo de amigos fanáticos del
fútbol. Ese grupo se juntaba en la calle Mitre, al lado había un baldío con un
auto abandonado que lo usaron para disputar partidos en los días sábados.
Los primeros colores de Defensa y Justicia fueron el azul
y blanco que fueron elegidos por el arquitecto Francisco Bazzano. En 1982, el
club cambió por el verde y amarillo como se conoce en la actualidad, cuando
asumió a la presidencia Eduardo Ricardo Pérez. Este dirigente fue también
presidente de la compañía de Transporte de El Halcón de la línea 148. A partir
de ese momento, surgió el apodo de “El Halcón”.
En las décadas del 40 y 50, Defensa obtuvo seguidores que
lo transformaron en una de las principales instituciones de Florencio Varela.
El club tenía como actividades sociales bailes y deportivas básquetbol y fútbol
que participaban en ligas zonales.
En 1977 surgió la idea de formar un club para afiliarse a
la AFA y disputar en la Primera D. El presidente de Defensa de aquel momento,
Norberto Tomaghello, se reunió para lograr el
objetivo del proyecto. Finalmente el 20 de diciembre del mismo año, se aprobó
la afiliación de Defensa y Justicia.
Anteriormente, a la espera de la decisión de la AFA, se
realizó un festival en el salón la tranquera para recaudar ingresos. El
intendente de aquel momento, Prefecto Hamilton, ofreció el terreno para la
construcción del estadio que fue inaugurado el 26 de febrero de 1978. Aquel
día, Defensa disputó un amistoso frente a Boca y cayó por 2-0 con un doblete de
Mario Husillos.
Una semana después de la inauguración del estadio,
Defensa y Justicia debutó de manera oficial en AFA al derrotar a Cañuelas por
2-1. Con el correr del tiempo, se sumaron varios espectadores de Florencio
Varela y el club escaló categorías en pocos años. En 1982 ascendió a la Primera
C, en 1985 a la Primera B y en 1986 a la Primera B Nacional.
El 14 de mayo de 2014 es una de las fechas más recordada
en la historia del club. Defensa y Justicia venció en San Juan a San Martin por
1-0 con gol de Brian Fernández, y logró
el ascenso a la máxima categoría de la mano de Diego Cocca. En su debut en
primera división, el Halcón cayó como local frente a Racing por 3-1 y el
entrenador de la Academia fue justamente Cocca que se consagraría campeón del
Transición con el club de Avellaneda.
Otra fecha que será inolvidable para el Halcón es el 11
de mayo de 2017. Defensa con Sebastián Beccacece en el banco, visitaba el
Morumbi para enfrentar al Sao Paulo por la vuelta de la primera fase de la Copa
Sudamericana. En Lanús igualaron sin goles y en la vuelta empataron 1-1, pero
el gol visitante convertido por Gonzalo Castellani, le permitió al equipo
argentino pasar de ronda en lo que fue su primera participación en un torneo
internacional.
En 2019, Defensa fue subcampeón de la Superliga, a cuatro
puntos de Racing que fue el campeón. Fue el mayor logro del Halcón en la máxima
categoría, ya que logró la clasificación a la Copa Libertadores 2020. Su
estreno en el certamen más importante de Sudamérica, fue el 3 de marzo, en la
caída por 2-1 frente al Santos en Florencio Varela.
Tras finalizar en tercer lugar en la fase de grupos,
logró la clasificación a la Copa Sudamericana. De la mano de Hernán Crespo, el 23 de enero de este año,
gritó campeón por primera vez y de manera invicta, al golear por 3-0 a Lanús en Córdoba y se adueñó
del segundo certamen más importante de Conmebol.
Defensa cumple 86 años de vida. ¡Felicidades Halcón!
Por: Lucas Morel
https://www.instagram.com/lucasmorel21/?hl=es-la