Este miércoles Vélez vuelve a disputar la Copa Argentina, tras casi dos años, y enfrentará a Club Atlético Social y Deportivo Camioneros por los 32avos de final. Desde Falso Nueve te traemos todos los detalles del Fortín en el certamen nacional.
Vélez comenzó a participar en este certamen nacional en
la edición de 1970 con un formato arcaico. Aquel torneo, quedó inconcluso con
Vélez y San Lorenzo como finalistas. La Copa Argentina regresó y su segunda
edición fue en 2011-12 con una modalidad nueva que es a partido único. A continuación todos los datos del Fortín en
dicho torneo.
¿Cómo
le fue a Vélez?
A lo largo de su historia, Vélez disputó 25 partidos en
la Copa Argentina. Logró 13 victorias, ocho empates y cuatro derrotas, con 31
goles a favor y 17 en contra. La efectividad es del 62,66%.
Máximos
goleadores:
Miguel Ángel Benito es el artillero con la V en el pecho
en este certamen con seis. Milton Caraglio y Mariano Pavone completan el podio
con cuatro y tres gritos respectivamente.
Máximas
presencias:
Fabián Cubero, Heriberto Correa, Miguel Ángel Benito y
Leandro Desábato son los jugadores con más partidos disputados con nueve. Los
siguen, Emiliano Amor, Miguel Ferrari, Enrique
Zóttola y Nicolás Delgadillo con siete. Completan el podio, Lautaro Giannetti,
Nicolás Domínguez, Matías Vargas, Maximiliano Romero, Carlos Caballero, Roberto
Avanzi, Iván Bella, Fausto Grillo, Alan Aguerre, Yamil Asad, Fabricio Alvarenga
y Alberto Ríos con seis.
Escenarios
en donde jugó Vélez:
El Fortín disputó en 14 estadios diferentes. La cancha de
Instituto de Córdoba es la más visitada con cuatro partidos, tres triunfos y
una igualdad. En segundo lugar se encuentran con tres partidos el Julio
Humberto Grondona (este miércoles Vélez enfrenta a Camioneros en Sarandí) y el
estadio de Atlanta. En Sarandí, una victoria y dos empates, ambos por 1-1 y
eliminaciones por penales. En Villa Crespo, dos victorias y un empate.
En tercer lugar, con dos partidos, aparecen el estadio de
San Martín de Tucumán (triunfo y caída), el Padre Martearena de Salta (victoria
y empate con eliminación), Temperley (empate con eliminación y derrota) y el
Antonio Romero de Formosa (dos triunfos).
El Fortín jugó en una sola ocasión en el resto de los
estadios en la Copa Argentina: Vélez (triunfo), Chacarita (triunfo), Argentinos (empate y clasificación), Banfield
(triunfo), Lanús (derrota), Bicentenario de Catamarca (empate y eliminación) y
Unión (derrota).
Entrenadores
con más partidos dirigidos en la Copa Argentina:
El DT con más encuentros es Alfredo Bermúdez con cinco
(cuatro triunfos y un empate). Lo siguen con cuatro partidos, Miguel Ángel
Russo (tres triunfos y un empate) y Omar De Felippe (dos triunfos, un empate y
una caída). Tercero se ubica Ricardo Gareca con tres (una victoria y dos
empates).
Mejor
racha:
Entre la edición de 1970, 2012 y 2013, Vélez mantuvo un
invicto de 11 partidos, con siete triunfos y cuatro empates. Esta racha
finalizó en la derrota por 2-0 frente a Estudiantes de Caseros en la edición
2014. Tras esa eliminación contra el Pincha, nació la segunda mejor racha de
nueve partidos desde la temporada de 2015 hasta la de 2017, cuando cayó por 1-0
frente a Atlético Tucumán.
Peor
racha:
Vélez no gana en la Copa Argentina hace cuatro partidos,
dos empates y dos derrotas. La última victoria fue por 1-0 frente a Aldosivi,
justamente en Sarandí. Luego de la clasificación frente al Tiburón, el Fortín
logró vencer a Huracán en los penales, y posteriormente, sufrió tres
eliminaciones en fila.
Mejor
ubicación:
La mejor actuación del Fortín en este certamen fue en su
primera participación de 1970. En aquella edición, Vélez llegó a la final y en
el encuentro de ida igualó 2-2 frente a San Lorenzo. La revancha no se disputó
y quedó inconclusa. ¿El motivo? El campeón disputaba como premio la Recopa
Sudamericana de este mismo año. Pero a pocos días de jugarse el desquite, se
declaró al torneo de Conmebol de carácter amistoso. De esta manera, la Copa
Argentina fue cancelada.
Peor
ubicación:
El Fortín fue eliminado en los 32avos de final en dos
oportunidades: En 2018 igualó 1-1 frente a Central Córdoba de Santiago del
Estero y cayó por 4-3 en los penales. En la siguiente edición, fue sorprendido
por Real Pilar, quien lo derrotó por 1-0. Ambas eliminaciones mencionadas
fueron en el estadio de Temperley.
Mayor
goleada:
Vélez goleó en dos oportunidades, ambas por 3-0 y en la
edición 2015. Por los 32avos, La Emilia (Facundo Cardozo, Leonardo Villagra y
Mariano Pavone) y por 16avos, Acassuso (Milton Caraglio x2 y Emiliano Amor).
Peor
derrota:
Vélez nunca fue goleado en Copa Argentina, su peor caída
fue frente a Estudiantes de Caseros por 2-0 en la edición 2014.
Por:
Lucas Morel
https://www.instagram.com/lucasmorel21/?hl=es-la