A continuación repasaremos el origen del actual certamen europeo que solo tiene un año y a Portugal como la última y única campeona del certamen.
![]() |
El trofeo de la flamante competición internacional. (Foto: UEFA) |
El origen de este torneo es para
suplantar la cantidad de partidos amistosos y poder competir por un título
oficial. Es por esto, que al máximo ente del fútbol mundial, la FIFA creó el
certamen en el año 2018.
Dicho torneo se divide en 4
zonas, en las cuales se toman en cuenta los rendimientos de todos
seleccionados, ya que, en caso de terminar último en cada grupo, desciende al
grupo que le sigue.
Hasta el momento, solo se ha disputado una sola edición y tuvo a Portugal como el primer campeón de este nuevo torneo. derrotando en la final a Holanda y de esta manera, levantó el trofeo.
![]() |
El último y único campeón de la Liga de las Naciones. (Foto: Mundo Deportivo) |
En total son 55 los países que
compiten cada dos temporadas para levantar el trofeo. Pero, como bien dijimos
más arriba, estas selecciones se dividen dependiendo de sus resultados a lo
largo del torneo. Lo que les da la posibilidad de seguir integrando dicho grupo
y zona o bien, perder la categoría y descender.
Las zonas A, B y C, se dividen en
cuatro grupos con 4 selecciones. Mientras que la zona D, es la excepción, ya
que solamente la integran dos grupos, donde uno de ellos es de cuatro
integrantes y el restante, tiene tres.
La decisión de implementar un
nuevo certamen y reemplazar la gran cantidad de amistosos, es más que acertada.
Todas las selecciones del viejo continente tendrán porque pelear y no quedara
como un partido de prueba o rodaje, como suelen ser la mayoría de los
amistosos. Veremos la relevancia que toma con el pasar los años.