El
fútbol argentino empieza a mostrar avances tras la reunión del Consejo Médico
de AFA con los clubes de las categorías, se definieron los pasos a seguir para
volver al ruedo y el texto que será presentado ante el Ministerio de Salud.
![]() |
En la tarde del martes se
llevó a cabo una nueva reunión, la cual tuvo como protagonistas al Consejo Médico
de AFA y los dirigentes de los distintos clubes, en la misma debatieron y
dejaron asentado como será el protocolo para la vuelta a las prácticas.
Donato Villani, el titular
del Consejo, dejó algunas declaraciones importantes: “Esta pandemia que nos tiene a mal traer nos obliga a cambiar
protocolos, por lo que recurrimos a algunos que son más caros, es cierto, pero
también mucho más confiables”, explicó y luego agregó, “será muy simple de hacer, no algo impracticable, y aplicable
independientemente a la categoría o el generó”, así lo expresó Villani en
la reunión virtual.
Además del titular, estuvo
también presente Claudio Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol
Argentino. Los mismos ya estaban trabajando en este protocolo que será
presentado ante el Ministerio de Salud, sólo quedaba pulir algunas cosas para
que este quedase definido. Entre lo más importante, es que sólo es para
entrenamientos y que mientras sigan existiendo medidas estrictas de prevención no habrá fútbol en nuestras
tierras.
Los puntos más importantes del
protocolo:
+
No
más de seis jugadores por sesión de entrenamiento en la misma cancha, deben
respetar la distancia entre personas a 1.5 metro. Luego no se pueden mezclar
los equipos de trabajo, tras una sesión deben ser los mismos jugadores.
+
Deben
evitar las concentraciones durante la primera y la segunda etapa de los
regresos a los entrenamientos.
+
Los
jugadores serán los únicos exceptuados de utilizar barbijos. El resto de los
presentes entre cuerpo técnico, médicos, utileros, asistentes y dirigentes
deberán utilizarlos de manera obligatoria.
+
Tienen
que mantener una buena higiene, lavarse las manos, desinfectante de manos.
Evitar tocarse los ojos, la boca y la nariz. En caso de estornudar deberán hacerlo
en un pañuelo (el mismo debe ser arrojado en un contenedor sellado) o hacerlo
en el hueco del codo, cubriendo la boca y la nariz.
+
Evitar
compartir los equipamientos deportivos, las botellas de agua, se recomienda que
cada jugador asista con su propia hidratación. Prohibir cualquier tipo de
infusión, especialmente el mate.
En cuanto a los test, se deberán
realizar los mismos y los seguimientos cuando sea necesario. Entre lo más
importante seguir de cerca a las personas presentes para advertir sobre los síntomas
de la gripe, se los debe aislar a quienes estén afectados y contactarse de
manera inmediata con el médico en caso de que se detecten afecciones respiratorias.