El máximo ente del fútbol europeo, tiene absolutamente prohibido algunos partidos a nivel selecciones por diversos motivos políticos y conflictos bélicos entre esos países.
![]() |
Soldado ucraniano jugando a la pelota. (Foto: Diario AS) |
Hay diversos partidos que la UEFA tiene totalmente prohibido jugar por cuestiones políticas y dentro de algunos casos, existen hasta conflictos de la talla de guerra entre dichos países.
Seguramente, estos encuentros tranquilamente se pueden dar en una eliminatoria para un mundial e incluso para la clasificación a la Eurocopa o simplemente en dicha competencia, pero de suceder, automáticamente se cambiaría el sorteo.
Kosovo, el rival con más "enemigos"
La selección que sorprendió a más
de uno en la clasificación a la Eurocopa que se iba a celebrar este año, que
por la pandemia del coronavirus se postergó, no se puede enfrentar con más de
una selección. No se puede cruzar con Serbia, Bosnia y Rusia.
Por lo que el gran papel de este
seleccionado, podría traerla varias complicaciones a la UEFA, ya que en esta
oportunidad son tres los países con los que no se puede cruzar, algo difícil de
evitar si es que sucede.
![]() |
La sorprendente selección de Kosovo. (Foto: Sport) |
España vs Gibraltar
Desde el año 1997, Gibraltar pedía
ser admitido, pero la Federación Española se negó en todas las oportunidades para
no tener que cruzarse y llevar los problemas políticos al deporte.
Luego de que, en el año 2013, el máximo
ente del fútbol del viejo continente admitiera a Gibraltar como país, sus disputas
políticas y sus conflictos históricos por los territorios con España, los impiden
cruzarse en cualquier tipo de competencia.
![]() |
La selección de Gibraltar en su estadio ante un partido por las eliminatorias para la Eurocopa de 2020. (Foto: Diario AS) |
Armenia vs Azerbaiyán
La Guerra del Alto Karabaj, una
disputa territorial entre ambos países, la cual duró seis años entre 1988 y
1994, puso fin a las relaciones de manera definitiva. Y sumado a esto, en el
año 2016, tuvieron un conflicto bélico conocido como “La Guerra de los cuatro
días”.
Existe un caso en específico y
tuvo como protagonista al futbolista armenio Henrij Mkhitaryan, a quien le
negaron la posibilidad de jugar en suelo azerbaiyano en dos oportunidades. La
primera, cuando el futbolista jugaba para el Borussia Dortmund no pudo disputar
el partido frente al Qarabag y en 2015, se repetiría la historia, en este caso frente
al Gabala, ambos equipos azerbaiyanos.
![]() |
Fanático del Arsenal con la bandera de Armenia mostrándosela a los jugadores del Qarabag de Azerbaiyán. (Foto: The Mirror) |
Rusia vs Ucrania
Y llegamos al partido más
peligroso que existe y que nunca se va a dar bajo ningún punto de vista, porque
además no solo es a nivel selecciones sino también a nivel clubes. Esto se debe
a la guerra en el este de Ucrania que comenzaron en el año 2014.
Es más, por este conflicto bélico
que existe entre los dos países, se tuvo que modificar en varias oportunidades
los sorteos de la Europa League para evitar cruces de estas dos nacionalidades.
Hasta Ucrania intento boicotear el Mundial de Rusia 2018, en el caso de que
hubieran clasificado porque las condiciones no estaban dadas para tener a los futbolistas ucranianos en suelo ruso.
![]() |
Guerra y fútbol. (Foto: El Mundo) |
Claro que no es una lista para siempre, porque está el caso de Rusia-Georgia, partido el cual también estaba en la denominada lista negra, pero una vez que ambos países resolvieron sus conflictos políticos, el encuentro se pudo celebrar sin problemas.
Pero, como hay un caso en donde
dos naciones se pusieron de acuerdo, también hay conflictos que no terminan de
la mañana a la noche e incluso no sabremos que pasara a futuro, como es el caso
de los partidos ya mencionados. Son situaciones muy complicados que tienen años de conflictos.
Por: Agustín Varela / @VarelaAgustin10