Sin dudas que "Un Estate Italiana" fue y sigue siendo la canción más emblemática de la historia de los mundiales, que tuvo lugar a Italia como país anfitrión del Mundial de 1990.
![]() |
Los grandes protagonistas del Mundial de Italia 1990. (Foto: Pinterest) |
Se cumplen tres décadas de la canción
que cautivo a todo el mundo durante el Mundial de Italia 90 y que, hasta el día
de hoy, la seguimos escuchando con la misma pasión.
Esta gloriosa canción fue
compuesta por el músico italiano Giorgio Moroder y por Tom Whitlock para ser la
canción oficial de la Copa del Mundo. Pero, Moroder no está conforme con la canción
que originalmente era en inglés, es por eso, que les pidió a sus compatriotas Edoardo
Bennato y Gianna Nannini, la letra en italiano y el resto es historia.
![]() |
Edoardo Bennato y Gianna Nannini, en la inauguración de Italia 90. (Foto: Diario Cultura) |
Para los argentinos cuando se
entona está canción es imposible que no se nos vengan a la cabeza innumerables
recuerdos a la cabeza, si fue un Mundial especial que tuvo todos los
condimentos posibles, desde alegría y emoción, hasta lágrimas y bronca.
Seguramente cuando suena “Un
Estate Italiana” el primer momento que se nos viene a la cabeza son los penales
de la semifinal entre Italia y Argentina, donde Goycochea se vestiría de héroe y
gracias a sus manos, ponía nuevamente a la albiceleste en una final de un
Mundial.
O también se nos viene a la mente la increíble jugada
frente a Brasil donde desparramo brasileños en el camino con un tobillo a la
miseria y dejo solo al hijo del viento, Caniggia frente al arquero de la
Verdeamarella y este lo eludió y marcó un gol de película por cómo se había dado
ese encuentro.
![]() |
Obra de arte de Maradona y una definición del Cani para el recuerdo eterno. (Foto: Super Deportiva) |
Pero, como existen eso recuerdos emocionantes y llenos de alegría, también habría algo de tristeza porque nos va a quedar para toda la vida la espina de esa final polémica frente al verdugo más grande la Argentina en la historia de los mundiales, Alemania.
Sin dudas que estaba todo dado
para que la albiceleste levantara una vez más la copa más deseada por todo el
mundo, pese a que el equipo comandado por Bilardo no se lo recuerde por la
manera de jugar, sin dudas que se lo recuerda por el contexto, por lo vivido en
aquel Mundial, desde el tobillo de Maradona, la victoria agónica sobre Brasil y
las manos mágicas de Goyco, contadas anteriormente.
Pero, la tristeza y la bronca de
perder como se perdió esa final ante Alemania con un penal inexistente en los últimos
minutos del partido y que, justamente unos minutos antes no se le cobró un
grosero penal a Calderón. Sin dudas podemos buscar millones de explicaciones
posibles, pero no vamos a encontrar respuestas.
![]() |
Codesal amonesta a Maradona luego de protestarle por el penal inexistente. (Foto: El Ciudadano) |
Un mundial que lo tuvo
absolutamente de todo y lo hizo aún más especial esta canción tan emblemática que
a más de uno de le cae una lagrima cuando escucha “Notti magiche, inseguendo un
gol, sotto il cielo, di un’estate italiana”. Más que una canción se convirtió en
un himno. Y hasta el día de hoy la recordamos con tanto cariño a pesar del
dolor eterno de perder la final.
Por: Agustín Varela / @VarelaAgustin10