Con la vuelta del fútbol de la mano de la Bundesliga, las grandes ligas del mundo deberán seguir los pasos y las medidas de control que utilizo Alemania para asegurar el retorno seguro a las canchas.
Con la fecha 26 casi concluida, a
falta del encuentro entre el Werder Bremen y el Bayern Leverkusen, podemos decir
que la jornada del fútbol alemán se desarrolló sin ningún tipo de problema.
Parece ser que la iniciativa de
la Bundesliga en volver a las canchas tuvo un gran éxito, ahora solo resta
esperar los resultados de los jugadores para ver si alguno da positivo de
coronavirus o simplemente, las condiciones están dadas para finalizar la
temporada.
Pese a que hubo algunos equipos
rompieron algunas normas establecidas en el protocolo, a la hora de los
festejos como fueron los casos del Hertha de Berlín y del Borussia Monchengladbach
en sus respectivos encuentros. Y ambos clubes no fueron sancionados, pero si
fueron advertidos para que no vuelva a suceder.
Claro está que esto recién comienza
y falta mucho, pero este es el camino a seguir a partir de ahora, usar el
ejemplo de la Bundesliga y copiar dichas medidas bajo un protocolo coherente. En
el caso de las demás ligas de Europa, tendrán que brindarles todas las
seguridades a los clubes y luego dar luz verde para volver a los campos de
juego.
El gobierno alemán dejó de lado
los intereses económicos y analizo por medio de una lista, los trabajos más
seguros para retomar las actividades diarias del país teutón y dentro del grupo
de los que menos riesgo corrían eran los jugadores y es por eso, que el fútbol
pudo volver.
Pero, en el caso de los demás de
los países, donde la situación es un poco más compleja como Inglaterra, Italia
o España, que aún no tienen una fecha confirmada para volver a las canchas. Y tendrán
que dejar el dinero a un costado y llevarle toda la tranquilidad a los jugadores
que las condiciones son seguras y no largarlos como si nada. Porque suele
ocurrir que, en algunos casos, la plata puede más.
Por: Agustín Varela / @VarelaAgustin10