![]() |
Miguel Ángel Russo saluda al público de Boca Juniors en su regreso (2020) |
Miguel Ángel Russo dirigió tan sólo cuatro temporadas en la
Segunda División del Fútbol Argentino: dos en Lanús, una en Estudiantes de La
Plata y otra en Rosario Central. ¿Por qué mencionamos esto? Porque en todos sus
campeonatos logró el ascenso a la máxima categoría. Cuatro torneos disputados,
cuatro logros, para convertirse en el director técnico con más ascensos en el
Nacional B. Lo curioso es que Russo realizó el resto de su carrera en el
exterior o en la Primera División de nuestro país.
![]() |
Russo en una entrevista cuando era DT del Granate |
Para comenzar con este repaso de sus hazañas, hablaremos de
Lanús, cuando en 1990 subió al equipo del Sur, luego de finalizar en el segundo
lugar de la tabla de posiciones con 53 unidades, a tan sólo un punto del
campeón, Chaco For Ever, equipo contra el que cayó en la última jornada del
campeonato por 1 a 0. De ese campeonato, dirigió 50 partidos, tuvo 21 triunfos,
16 empates y 13 derrotas.
![]() |
Marcelo Ojeda; Rubén Darío Gómez, Rubén Agüero, Fabián Mainardi y Armando González; Héctor Enrique, Ricardo Kuzemka, Gabriel Schurrer y Domingo Angelello; Gilmar Villagrán y Miguel Ángel Gambier. Los once del campeón |
A pesar de ser el DT en el descenso del “Granate” la
temporada siguiente, la dirigencia confió en Russo y lo mantuvo al mando durante
la campaña de 1991/92 en la B Nacional. Allí fue cuando Lanús obtuvo el título:
42 fechas, 21 triunfos, 15 empates y 6 derrotas para subirse a la cima de la
tabla y quedarse con la corona.
![]() |
"De Estudiantes conozco metro a metro". Una de las destacadas declaraciones del DT en su paso por el club. |
Russo como jugador del Pincha. |
Luego de varios años dirigiendo al equipo del Sur, dio el
salto a Estudiantes de La Plata, el club de sus amores. Como jugador, Miguel
realizó toda su carrera allí, desde 1975 hasta 1988, disputando 418 partidos.
Pero el problema era que su querido “Pincha” estaba en la Segunda Categoría,
luego de sufrir el descenso. De todos modos, el ahora DT de 63 años, se puso al
mando y consiguió poner al “Pincharrata” en su lugar. 42 fechas, 27 victorias,
11 empates y 4 derrotas, concretaron un campeonato perfecto, donde le sacó 11
puntos a su perseguidor, Atlético Rafaela.
El equipo base de la dupla
Manera-Russo (porque se hizo cargo junto a Eduardo Luján Manera del equipo): Bossio;
Prátola, Llop, Rojas; París, Ramos, Verón, Aguilar; Capria; Calderón y
Armentano.
Miguel estaba en su casa y así lo anunciaba la revista “El
Gráfico” del 16 de mayo de 1995: “Eduardo Luján Manera y Miguel Ángel Russo.
Dos generaciones diferentes de la familia de Estudiantes de La Plata se unieron
para conducir el sueño. Fueron algo más que directores técnicos”
![]() |
Russo y un enorme (y habitual) recibimiento del público Canalla |
Finalmente, llegó el cuarto y, por ahora, último ascenso a
la Élite del Fútbol Argentino. Miguel Ángel Russo arribó a Rosario Central en
la temporada 2012/13, con el respaldo de ya haberlo dirigido en tres ciclos
previamente (1996-1998, 2002-2004 y 2008-2009). En esa campaña en la Primera B
Nacional, nació un fructífero proyecto de la entidad rosarina, con logros
locales e internacionales. A pesar de ser un campeonato ajustado hasta el
final, el “Canalla”, con jugadores como Jorge Broun, Mauricio Caranta, Paulo
Ferrari, Hernán Encina, Diego Lagos, Jesús Méndez, Antonio Medina, entre otros,
se consagró campeón con 74 puntos; uno por encima del escolta, Gimnasia y
Esgrima de La Plata. 22 victorias, 8 empates y 8 derrotas le valieron al equipo
encabezado por Russo para levantar el trofeo y volver a la Primera División
luego de tres años para el olvido.
Esa es la historia ¿oculta? De Miguel Ángel Russo como el DT
con más ascenso en el Nacional B. Cuatro ascensos en cuatro temporadas le
fueron más que suficientes para guardarse un lugar importante en la historia
grande del Ascenso de nuestro país.
-Tomás G. Bohórquez Corvaro.
Twitter: @TomasPeriodismo