Desde Falso
Nueve tuvimos el placer de conversar con Luciano Cigno, mediocampista ofensivo
que viste la camiseta del Empire Club de la Premier League de Barbados. Un auténtico
trotamundos en los micrófonos de Falso Nueve.
![]() |
Luciano Cigno, actual goleador del Empire Club de Barbados |
El volante de 32 años comenzó su carrera en Vélez Sarsfield
en el año 2008, donde permaneció hasta el 2011 y formó parte del plantel
campeón con Ricardo Gareca al mando. Luego tuvo un breve paso por el Bellinzona
de Suiza, en lo que significó su primera experiencia en el fútbol europeo. Ya
en 2012, fue momento de llegar al ascenso argentino: un año en Almagro y otro
en Dock Sud. Tras su paso por el Docke, su travesía continuó ni más ni menos
que en Israel, para vestir la camiseta del Maccabi Ahí Nazareth F.C, un club
del ascenso israelí. Tras una temporada allí, volvió a Sudamérica, pero no a
Argentina, sino a Bolivia, para jugar en el Ciclón de Tarija. Para el año 2017,
regresó al tan querido ascenso, pero para jugar en Sacachispas y El Porvenir.
Luego de esos años de idas y vueltas entre el ascenso
europeo y sudamericano, puso primera y se marchó a Centroamérica, para ser,
junto a su hermano Fernando, los argentinos pioneros en el fútbol de Antigua y
Barbuda, defendiendo los colores del Old Road FC. En este 2020, también junto a
su hermano, se marcharon al Empire Club de la Liga de Barbados, donde prometen
dar de qué hablar y representar al fútbol de nuestro país de la mejor manera.
Ya finalizada su carta de presentación, pasamos a revivir la
entrevista realizada días atrás:
¿Cómo te trata este presente en el Empire Club de
Barbados? ¿Cómo es el fútbol allá?
“La verdad que bien, jugando con mi hermano y en este momento soy el goleador del equipo. En cuanto al fútbol de acá, se corre mucho y es muy físico”
¿Qué dicen en Barbados sobre el Coronavirus y qué piensan
los jugadores? ¿Tienen miedo de salir a la cancha?
“En cuanto a lo del Coronavirus, apenas detectaron los primeros casos, el presidente del país suspendió todo tipo de actividades, entonces también la liga y, a partir de ahí, no se jugó más. Los casos aumentaron y después de 10 días decretaron la cuarentena obligatoria y el toque de queda”
![]() |
Fernando y Luciano Cigno posando con la camiseta del Old Road |
¿Jugar con tu hermano fue una mera casualidad o lo
buscaron? ¿Cómo es compartir plantel con una persona tan cercana?
“El manager del club cuando nos contactó siempre nos habló de ambos, entonces nos gustó la posibilidad que había. En cuanto a jugar y compartir plantel con mi hermano pienso que es muy importante en todo sentido. Nos entendemos y disfrutamos dentro de la cancha como también fuera, para nosotros y para mi familia es un sueño que juguemos juntos”
![]() |
Cigno cuando vestía la camiseta del Vélez de Gareca |
Jugaste en Suiza, Israel, Bolivia, Antigua y Barbuda y
ahora Barbados. ¿Te imaginabas algo así cuando comenzabas tu carrera en 2008?
“La verdad que no. Soy un agradecido de todas las cosas que me tocó vivir a partir de ese momento: jugar en la primera de Vélez fue un sueño porque hice todas las inferiores ahí. Comencé a los 8 años hasta llegar a primera, donde me tocó compartir plantel con jugadores extraordinarios y tuve la suerte de integrar el plantel campeón, donde me dirigía Ricardo Gareca. También me tocó jugar en contra de mi hermano, dónde él me tuvo que marcar todo el partido y mi familia afuera mirándonoslo. Nunca pensé poder jugar en 5 países del exterior y en 3 de esos países jugar juntos con mi hermano. Nunca me imaginé algo así”
¿Qué extrañas de Argentina? ¿Y del fútbol argentino?
“Lo que más extraño es a mi hija, mi familia, mis amigos y comer un rico asado. En cuanto al fútbol argentino, se extraña la pasión y el folklore con que se vive el fútbol allá”
![]() |
Cigno en su paso por el fútbol de Bolivia |
Quiero saber sobre dos momentos en tu carrera: ¿cómo fue
el salto de Vélez a Suiza y de Dock Sud a Israel?
“Cuando estaba en Vélez vino gente de Suiza hacer un convenio con el club: querían mirar juveniles que en ese momento estaban en primera y llevar a su club al jugador que a ellos le interesaba, entonces fue ahí donde me vieron y me llevaron. Cuando estaba en Dock Sud, había afuera una persona mirando el partido, ese partido ganamos 2 a 0 y convertí los dos goles, el hombre que estaba mirando el partido se interesó en mí, le pidió el contacto mío a un compañero y luego me comentó la posibilidad que existía de emigrar a Israel”
¿Pensas regresar al fútbol argentino o te gustaría
mantenerte en el exterior?
“Siempre está latente la posibilidad de jugar en el fútbol argentino, pero bueno veremos cómo se van dando las cosas con esto del coronavirus y analizaré la mejor oferta, sea del exterior o de Argentina”
-Tomás G. Bohórquez Corvaro.
Twitter: @TomasPeriodismo