El combinado británico dejo su huella en la historia de los mundiales, pero no por destacarse, sino por lo que vivió Escocia durante su estadía en suelo argentino.
La selección de Escocia durante el Mundial de 1978 tuvo un
balance de una derrota, un empate y un triunfo histórico frente a Holanda en la
fase grupos, pero no le alcanzo para avanzar de fase y quedó eliminado.
Sin embargo, luego del debut frente a Perú, donde cayeron
por 3-1, los problemas para los escoceses empezaron con Willie Johnston, quien
dio positivo en doping luego del partido por haber consumido un estimulante que
lo llevo a una suspensión de por vida por haber consumido una sustancia
prohibida por la máxima entidad de fútbol.
Otra de las grandes curiosidades de la estadía de la selección
de Escocia fue el comportamiento de sus jugadores en el hotel donde se alojaban
ya que, varias personas que trabajaban en aquel entonces, decían que las habitaciones
de los escoceses estaban llenas de botellas de Whisky, Vodka y de otras bebidas
alcohólicas vacías.
Sin dudas que el final fue el mejor, porque logró hacer
historia al vencer a Holanda, más conocida como la Naranja Mecánica que llegaba
como el máximo favorito a quedarse con el Mundial sin su máxima figura, Johan
Cruyff.
Luego de un debut amargo frente a Perú y un empate ante Irán
en la segunda jornada, un 25 de junio de 1978 se daría una de las victorias más
inesperadas de la historia de los mundiales, cuando Escocia vencía 3-2 a
Holanda, que a esa altura parecía un equipo invencible.
Finalmente, el camino de Escocia en los mundiales finalizaría
diez años más tarde en Francia 1998 y desde aquella ocasión, el seleccionado
escoces no volvió a participar de la máxima cita mundialista.
Hasta el día de hoy se siguen construyendo historias sobre
la estadía de Escocia en el país, para algunos es un mito, para otros todo fue
verdad, lo cierto es que el entrenador de aquel seleccionado, Ally MacLeod, confesó
hace unos años: "Me gustaría que nos recordaran por el gol de Archie y no
por esas botellas que no me constan".
Por: Agustín Varela / @VarelaAgustin10