La Copa Libertadores
sufrió modificaciones varias en su formato, pero mas allá de estos torneos,
hubo presencias de varios clubes desconocidos e historias insólitas, las
compartimos.
Para saciar las ansias de ver fútbol tras el párate a nivel
global, vamos a compartir algunas historias insólitas, olvidadas o tal vez poco
recordados.
Comencemos con algunos equipos que dieron la sorpresa.
Seguramente, el primer nombre que se nos viene a la cabeza por historia
reciente es la de Nacional de Paraguay, que llego a disputar la final de la Copa Libertadores del 2014,
cuando cayó ante San Lorenzo. Otro que estuvo cerca de la gloria fue el Sao
Caetano de Brasil en el 2002, que en su primera participación llegó a la final,
cayendo por penales ante Olimpia. Hoy el Sao Caetano, participa en el torneo
estatal.
Pero el caso mas recordado, es el titulo obtenido por Once
Caldas, cuando en 2004, se imponía a Boca por penales. Una curiosidad, nunca un
equipo peruano, venezolano o boliviano, se alzó con el titulo.
En cuanto a los datos, Brasil lidera con más clubes
participantes en el torneo, detalle que no sorprende, pero si sorprende que
Venezuela se encuentra en segundo lugar, con 27 clubes diferentes que tuvieron presentación
en el máximo torneo a nivel de clubes en Sudamérica.
Entre los equipos que participaron y que dejaron de existir,
encontramos al Italchacao y Deportivo Italia de Venezuela, al Velez Sporting de
Ecuador. Estos tres clubes se han unificado con otros clubes de la región.
Algunas curiosidades que podemos encontrar, seguramente
recordemos la vez que Atlético Tucumán jugó con la camiseta de la selección
Argentina en 2017 ante El Nacional de Ecuador. Historia que ya hemos contado en
otro especial de F9. Otra, es que hay dos equipos que nunca dieron la vuelta en
casa. Peñarol tiene 5 títulos, todos lejos de su tierra (tres en Chile, una en
Brasil y una en Paraguay), Olimpia por su parte, gano una en Argentina, una en
Chile y la restante en Brasil. Obviamente, no contamos aquellos que solo la ganaron
una vez.
Independiente es el equipo con más libertadores ganadas, y
con el dato de que nunca perdió una final. Disputó 7 ganándolas todas y además
es el único equipo en ser tetracampeón (ganando la copa 4 veces
consecutivamente).
La contracara es el América de Cali disputó 4 finales, 3 de
ellas consecutivas, frente River Plate en 2 ocasiones (1986 y 1996), Argentinos
Juniors (1985) y Peñarol (1987) y nunca la pudo ganar.
Una de las curiosidades más extrañas es que Diego Armando Maradona nunca participó del
torneo. Cuando se consagró campeón de la Argentina con Boca Juniors en 1981, se perdió la Copa del año siguiente porque
ya había pasado a Barcelona de España. Y después, nunca más jugó en un equipo
americano que estuviese participando en el certamen.
Jorge Gonçalves (Peñarol), Gustavo Matosas (Peñarol) y Juan
Sebastián Verón (Estudiantes de La
Plata ) lograron la Copa Libertadores
en el mismo club que sus padres. Néstor Gonçalves fue tricampeón con el
conjunto uruguayo en 1960, 1961 y 1966, mientras que Roberto Matosas fue
bicampeón en 1960 y 1961; Juan Ramón Verón, padre de la "Brujita", la
alzó entre 1968 y 1970.
Está es una primera parte de datos, historias y curiosidades
de la Copa Libertadores.
En el próximo informe, daremos mas detalles y curiosidades, como así también
partidos, participaciones y hechos históricos,, como así también, hablaremos de
otros torneos organizados por Conmebol, como la Copa Mercosur , la Merconorte ,
Sudamericana y Copa Interamericana.
Informe: @AlanPietra